Víctimas del Atlántico, en su mejor hora
Barranquilla, 3 de diciembre de 2009. Buscar los mecanismos para la construcción de un mundo mejor, es el mensaje transmitido a las personas que afectadas por la violencia de los grupos armados ilegales estuvieron presentes en el II Encuentro por la Dignidad y los Derechos de las Víctimas del Conflicto Armado, quienes se esfuerzan por superar las adversidades de la vida. El evento organizado por la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, en convenio con la Gobernación del Atlántico y a través de su Secretaria del Interior, contó con la participación de distintas instituciones que apoyan el proceso de la Ley de Justicia y Paz.
El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, durante su intervención en el evento, hizo énfasis en el trabajo que desarrollan las diferentes entidades que sirven de enlace para que el Gobierno Nacional se constituya en la principal fuente de soluciones a todos y cada una de las diferentes porciones de la población colombiana que de alguna u otra manera, algún problema han tenido, siendo afectadas por el conflicto armado que se registra en el país.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, bajo la dirección de Felisa Salcedo Revollo, exaltó la labor que esta entidad ha desarrollado durante todo este tiempo en beneficio de las víctimas del conflicto armado para que estas puedan alcanzar sus objetivos de vida, brindándoles las herramientas jurídicas necesarias para hacerlos efectivos.
Testimonios reales de hechos ocurridos también hicieron parte de este II Encuentro. Sensibilizar a las víctimas y motivarlos para que no decaigan en su diario vivir fué otra de las facetas que se llevó a cabo en este encuentro en donde a través de una actividad de motivación, se les brindó a las víctimas las pautas básicas para hacer realidad sus sueños. “Si tu tienes un sueño, tienes que protegerlo, las personas que no pueden hacerlo por si mismas desearían decirte que tu tampoco puedes hacerlo, si deseas algo ve y consíguelo”. Este es uno de los objetivos de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico que invita a reflexionar, a que cada ser humano proyecte por sí mismo su futuro, independiente de que conozcan y exijan sus derechos.
Un promedio de 300 personas estuvieron presentes en esta jornada, siendo atendidas de manera personal e individualizada por distintas instituciones entre ellas, Fiscalía General de la Nación, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR, Personería del Distrito de Barranquilla, Caja de compensación Confamiliar, Acción Social, Profamilia, Familias en Acción, Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, entre otros.
De igual manera, este encuentro se consituyó en una oportunidad para que las entidades participantes establecieran relaciones y conocieran los programas que en beneficio de la población vulnerable ofrece cada una de ellas. Se establecieron acuerdos de trabajo conjunto en las proyecciones en la comunidad como por ejemplo, conocer que Profamilia atiende a la población desplazada con dificultades en su registro de salud, casi que gratuitamente, con un costo de quinientos pesos ((500).
Bienestar familiar inicia un programa “Colombia Nutrir” , desayunos infantiles dirigidos a niños menores de 5 años en población desplazada. Por su parte el SENA con sus programas agroecológicos, agroindustriales con capacidad para formar a la población desplazada en proyectos productivos con el objetivo de darle continuidad a los proyectos que la población tenía en su lugar de origen entre otros.
Concluyendo así que este espacio fue muy enriquecedor para la comunidad en general y conocer las competencias y rutas de atención actuales en el departamento .
No hay comentarios:
Publicar un comentario