QUIÉNES SOMOS

La Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo (antes Unidad Nacional de Justicia y Paz), nace en el marco de la Ley 975 de 2005, denominada igualmente Ley de Justicia y Paz, que ha otorgado soporte jurídico legal a los procesos de paz, la reincorporación a la vida civil de miembros pertenecientes a grupos armados organizados al margen de la ley, y a garantizar los derechos de las victimas para que obtengan verdad, justicia y reparación.

lunes, 28 de junio de 2010

Grupo focal en Barranquilla.

Analizan obstáculos en atención a víctimas

Barranquilla, julio 27 de 2009. La Defensoría del Pueblo organizó con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, la facilitación del Centro Internacional para la Justicia Transicional ICTJ, y la participación activa de miembros de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo, representantes judiciales de víctimas y asesores de gestión, en el marco de fortalecimiento de la Justicia en Colombia, los días 27 y 28 de julio de 2009 en Barranquilla, la actividad denominada grupo focal.

Los grupos focales son actividades que se han desarrollado dentro de un programa de fortalecimiento de la justicia, a fin de visibilizar algunos obstáculos, problemáticas en el proceso de atención y representación judicial de las víctimas de Justicia y Paz.

El objetivo de este proyecto es obtener herramientas que permitan la construcción de un protocolo en virtud del cual se pueda establecer de manera precisa y muy clara, los pasos y compromisos de cada uno de los funcionarios de la Defensoría del Pueblo, en relación con el trabajo tan importante de representar y defender los interes jurídicos de las víctimas.

La revisión del mandato institucional, los obstáculos y dificultades de la acción institucional y la creación de propuestas y modificaciones para mejorar la acción institucional, hace parte de la agenda de trabajo que se programó durante 2 días en Barranquilla, la cual contó con la presencia de la doctora Patricia Luna Paredes, Coordinadora Nacional de la Unidad Atención Integral a Víctimas.

Bogotá, Medellín y Barranquilla, han sido las tres ciudades escogidas para la realización de estos grupos focales. Con los insumos obtenidos a través de estas agendas de trabajo, el ICTJ, se encargará de presentar una propuesta de cómo construir o que lineamientos debe contener el protocolo de representación judicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario