QUIÉNES SOMOS

La Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo (antes Unidad Nacional de Justicia y Paz), nace en el marco de la Ley 975 de 2005, denominada igualmente Ley de Justicia y Paz, que ha otorgado soporte jurídico legal a los procesos de paz, la reincorporación a la vida civil de miembros pertenecientes a grupos armados organizados al margen de la ley, y a garantizar los derechos de las victimas para que obtengan verdad, justicia y reparación.

martes, 13 de julio de 2010

Nueva brigada de atención en Sabanalarga

Barranquilla, abril 26 de 2010. Con la presencia de representantes de las entidades que integran la Mesa Interinstitucional que trabajan a beneficio de la población vulnerable, dentro del marco de la Ley de Justicia y Paz, y la asistencia masiva de más de 140 víctimas del conflicto armado, se realizó en el auditorio del colegio Francisco Hoyos Ripoll de Sabanalarga, una Brigada de Atención Defensorial organizada por la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, bajo la dirección de Felisa Salcedo Revollo.

En esta oportunidad las entidades participantes Acción Social, ICBF, SENA realizaron una atención individual y personalizada a las víctimas ofreciéndoles la vinculación a los programas y/o servicios que cada una presta a favor de la población civil en situación de desplazamiento.

Al finalizar la jornada, las instituciones entregaron datos generales acerca de la atención que brindaron. El Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, atendió un total de 47 personas. Los cursos que más solicitaron las víctimas a esta entidad fueron: informática, belleza, marroquinería y modistería. Algunas personas se inscribieron en cursos de salud ocupacional.

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar asistió en sus requerimientos a 7 personas. Desayunos infantiles, comedores escolares y remisión al Defensor de Familia, fueron los programas solicitados. También se proyectó en asocio con la secretaria de gestión social de Sabanalarga realizar una focalización para coordinar la implementación de desayunos infantiles en los corregimientos donde esté ubicada la población desplazada. De igual forma, Acción Social atendió a 28 personas. Las mayores inquietudes de las personas afectadas por la violencia fueron como acceder a las ayudas humanitarias, su inclusión en el Registro Único de Población Desplazada RUPD, entre otras.

La Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, también realizó la atención a todas aquellas personas que iban a declarar por primera vez como desplazados y a través de su Unidad de Atención Integral a Víctimas se le brindó la información necesaria para acceder al proceso de la Ley 975 de 2005, además de obtener una atención personalizada por parte de estos funcionarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario