QUIÉNES SOMOS

La Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo (antes Unidad Nacional de Justicia y Paz), nace en el marco de la Ley 975 de 2005, denominada igualmente Ley de Justicia y Paz, que ha otorgado soporte jurídico legal a los procesos de paz, la reincorporación a la vida civil de miembros pertenecientes a grupos armados organizados al margen de la ley, y a garantizar los derechos de las victimas para que obtengan verdad, justicia y reparación.

sábado, 26 de junio de 2010

Vigilia de San Martín, Meta

El 28 de agosto de 2009, por primera vez en San Martín (Meta), las víctimas del paramilitarismo en esta zona del país, vencieron el miedo y marcharon por las calles para decirles a los victimarios que no van a condenar a sus deudos al olvido. La marcha fue coordinada y acompañada por la Defensoría del Pueblo, quien organizó una vigilia que culminó a las 2 a.m. del siguiente día.


Además de romper el silencio, marchar y condenar la violencia, las víctimas leyeron públicamente sus historias de vida. Un trabajo de la Regional Meta que, a través del proyecto Memorias Visibles, está tras la recuperación de la memoria histórica.




Condenar el olvido y que los hechos queden impunes ni se repitan, es una de las labores del defensor de los derechos humanos en San Martín, Gustavo López.



Durante los actos previos, la Defensoría entregó camisetas alusivas a la memoria histórica, un hecho que conmovió a las víctimas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario