Mampuján, será piloto en restitución de bienes
Cartagena, 14 de septiembre de 2009. El Departamento de Bolívar se constituye en la segunda entidad territorial, después de Antioquia, para desarrollar el proyecto piloto a través del cual se beneficiarán 245 familias del corregimiento de Mampuján, municipio de María La Baja, mediante la formalización de un título que las acredite como propietarias de estas tierras. Así quedó consignado en el acto de instalación de la Comisión Regional de Restitución de Bienes, que tuvo lugar en el Centro Palacio de La Inquisición de Cartagena , el pasado viernes 11 de septiembre.
El objetivo general de este proyecto piloto es acompañar jurídica e institucionalmente a la asociación de víctimas de Mampujan, en su propósito de recuperar el ejercicio pleno de la propiedad sobre las tierras y viviendas que se vieron obligadas a abandonar a causa del desplazamiento forzado en el año 2000.
La secretaria general de la Alcaldía de Cartagena, Vivian Eljaiek al respecto señaló que “Cartagena es el octavo municipio de Colombia en recepción de población desplazada, cerca de 55.109 personas y el primero en recibir la población que excusa a los demás municipios de Bolívar, lo que se refleja que cerca del 6.5 del total de la población de la cuidad y el 11% de la población identificada por el programa de emergencia social ”Pedro Romero” es víctima del desplazamiento forzado por la violencia, esto obliga a la ciudad a articular esfuerzos con el Departamento y la Nación para coadyuvar al restablecimiento de los derechos, a usar la reparación integral e incluir a esta población como ciudadanos activos y con iguales derechos.”
“En el departamento de Bolívar se viene tomando medidas para proteger a todos aquellos campesinos o dueños de tierras”, expresó el gobernador de Bolívar (e) Enrique Núñez, quien insistió que en el tema de tierras, dentro de lo que permite la ley, se han adoptado una serie de medidas de protección a la venta indiscriminada. “Para la zona de Montes de María se expidió la resolución 01 de 2008, donde se dictaron medidas para proteger 34.601 hectáreas que abarcan alrededor de 1.017 predios. En el marco de esta medida se regresaron 84 solicitudes de autorización de venta de 2.182 hectáreas. Así mismo se identificaron por no cumplir con requisitos 43 solicitudes que equivalen a 2.527 hectáreas”, dijo.
La comunidad de Mampujan estuvo representada en este encuentro por Gabriel Pulido, quien señaló que está muy agradecido con la ayuda que el Gobierno Nacional les ha brindado a esta región, pero consideró que este proyecto presenta falencias en el sentido se debe crear proyectos productivos y además permitir que los campesinos que no sean dueños de tierras tengan acceso a ellas para poder trabajarlas.
En el campo jurídico, el vicepresidente de la República, Francisco Santos, advirtió que para poder devolver las tierras en la velocidad en que se requiere, vamos a necesitar urgentemente un mecanismo extrajudicial sencillo que permita resolver esas disputas. “De otra manera aquí vamos a seguir cien años, y eso no lo podemos permitir como Gobierno ni ustedes como Comisión (CNRR)”, insistió.
De igual forma el viceministro de Justica, Miguel Ceballos, señaló que su cartera viene trabajando a favor de las víctimas y que para finales del mes de octubre próximo presentará a la Corte Constitucional un proyecto donde propone la creación de la Comisión Interinstitucional para el Acceso y la Calidad de la Justicia de las Víctimas.
Este proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, el apoyo técnico de la Comisión Nacional de la Reparación y Reconciliación , CNRR. El soporte operativo del proyecto está a cargo de la Cámara de Comercio de Cartagena, quien se encargará de desarrollar procesos de emprendimiento empresarial en esta comunidad campesina. También participan en este proceso el comité técnico integrado por el Ministerio de Agricultura, Acción Social, Incoder, Indat, Gobernación de Bolívar, Alcaldía Municipal de María La Baja, la Fiscalía, la Superintendencia de Notariado y Registro, la Oficina de Instrumentos Públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario