Atención a víctimas llegó a Puerto Colombia
Barranquilla, 28 de octubre de 2009. La Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, bajo la dirección de la Defensora Felisa María Salcedo Revollo, continúa con su labor de visitar los distintos municipios del departamento donde residen personas afectadas por el accionar de grupos armados ilegales a fin de brindarles toda la información respecto a la aplicabilidad del proceso de la Ley 975 de 2005, también llamada Ley de Justicia y Paz. En esta oportunidad, los funcionarios de la entidad en mención se trasladaron hasta Puerto Colombia teniendo como escenario la Casa de la Convivencia donde se realizó dicho taller psicojurídico.
Desde el abordaje sico-social se desarrollaron actividades lúdicas al igual que una dinámica denominada “Collar de Perlas”, a través del cual los asistentes reflexionaron y expresaron su sentir sobre los hechos ocurridos, su presente y lo que será su vida en adelante, superando obviamente el duelo por la pérdida del ser querido.
Durante esta jornada se explicó a las víctimas cómo acceder a la ruta de atención, cómo obtener las ayudas humanitarias y en qué casos específicos se debe utilizar el Derecho de Petición, pautas fundamentales para que los vinculados a este proceso de Justicia y Paz, cuenten con la atención adecuada por parte de las entidades relacionadas para tal fin.
Respecto al tema jurídico se desarrolló una labor pedagógica, instruyendo a las víctimas en todo lo relacionado con la Representación Judicial que adelanta la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico y el procedimiento que se debe seguir en la Reparación Administrativa.
Para la realización de este evento se contó con el apoyo de las autoridades municipales de Puerto Colombia: la Alcaldesa, Martha Villalaba; el Secretario de Gobierno, Lucas Paz Maury; el Personero José Moises Pineda. En la realización de este Taller Psicojurídico participó un equipo de profesionales interdisciplinarios de la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico integrado por la Defensora Cominitaria, Ana María Gómez; Psicológa, Gisela Manjarrés: Abogada, Mélida Hernández; Trabajadora Social, Loret Loaiza y Comunicadora Social, María Acuña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario