El Nuevo Siglo, julio 13 de 2010. UN NUEVO impuso a la ley de víctimas piensan darle algunos congresistas a esta iniciativa en la legislatura que se inicia el próximo 20 de julio, con la cual se busca garantizar compensar por parte del Estado a los afectados por el conflicto interno, especialmente por manos de los grupos armados al margen de la ley, iniciativa que se hundió en el Congreso en junio del año anterior porque el Gobierno consideró que fiscalmente era inviable.
En estos momentos las víctimas tienen dos vías para resarcir sus derechos conculcados: una de ellas es la reparación administrativa por medio de la cual el Estado entrega una suma de dinero al afectado con la intención de compensar de alguna forma las afectaciones que sufrió en carne propia o un integrante de su núcleo familiar. La otra es la vía judicial que tiene la víctima para reclamar del Estado o de los victimarios una compensación económica o la devolución de sus bienes.
Sin embargo, estos mecanismos han sido considerados por asociaciones de víctimas como insuficientes para responder de una manera rápida y justa a las necesidades que se plantean. Señalan, por ejemplo, que como está planteada la reparación administrativa es más una ayuda del Estado y limitados recursos solo benefician a unos cuantos.
En cuanto a la vía judicial señalan que los procesos pueden durar años mientras que los afectados a la espera de una decisión viven en condiciones de vida precaria, muchos expulsados por la violencia del campo a las grandes ciudades.
El electo representante por el Polo Democrático, Iván Cepeda, dijo que prepara con el senador Juan Fernando Cristo, un proyecto de ley de víctimas para se presentado, ojalá, en la primera legislatura del Congreso que se instala este 20 de julio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario