QUIÉNES SOMOS

La Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo (antes Unidad Nacional de Justicia y Paz), nace en el marco de la Ley 975 de 2005, denominada igualmente Ley de Justicia y Paz, que ha otorgado soporte jurídico legal a los procesos de paz, la reincorporación a la vida civil de miembros pertenecientes a grupos armados organizados al margen de la ley, y a garantizar los derechos de las victimas para que obtengan verdad, justicia y reparación.

martes, 13 de julio de 2010

Malambo, uno de los municipios que más recibe desplazados

Barranquilla, marzo 24 de 2010. El desplazamiento forzado es una de las conductas delictivas ocasionadas por los grupos armados ilegales que más ha afectado a la población civil, quienes han llegado procedentes de las distintas regiones del Caribe colombiano y han tenido que iniciar un nuevo proyecto de vida, ubicándose en municipios y corregimientos del departamento del Atlántico.

Malambo es uno de los municipios receptores de las personas víctimas del desplazamiento. Hasta allí, llegó la Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo Regional Atlántico, que dirige Felisa Salcedo Revollo, para brindar a un grupo de 50 personas la información necesaria sobre cómo acceder al proceso de la Ley de Justicia y Paz, cuáles son sus beneficios y garantías a los cuáles se tiene derecho y los mecanismos principales para obtenerlos. Durante la jornada se realizó una actividad psico-social tendiente a sensibilizarlos de su situación y del empeño que deben colocar para sacar adelantes sus proyectos de vida.

Seguidamente y respondiendo a los interrogantes de los asistentes en el área jurídica la profesional del derecho, explicó lo referente al proceso de la Ley 975 de 2005 al igual que lo concerniente al decreto 1290 llamado también Reparación Administrativa, índicándoles además que hasta el 22 de abril de 2010, vence el plazo para el registro y la recepción de este formato que expide Acción Social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario