QUIÉNES SOMOS

La Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo (antes Unidad Nacional de Justicia y Paz), nace en el marco de la Ley 975 de 2005, denominada igualmente Ley de Justicia y Paz, que ha otorgado soporte jurídico legal a los procesos de paz, la reincorporación a la vida civil de miembros pertenecientes a grupos armados organizados al margen de la ley, y a garantizar los derechos de las victimas para que obtengan verdad, justicia y reparación.

sábado, 17 de julio de 2010

Avanza audiencia de reparación integral a víctimas



La Opinión, julio 10 de 2010
.El ex comandante del Frente Fronteras, del Bloque Catatumbo, Jorge Iván Laverde, alias ‘El Iguano’, admitió este viernes que las miles de víctimas que dejó la incursión paramilitar en el Área Metropolitana de Cúcuta eran inocentes y que nunca les dieron tiempo para defenderse.

Durante la tercera jornada de la audiencia de reparación integral, que se cumple en Bogotá con retransmisión en Cúcuta mediante el sistema de circuito cerrado de televisión, Laverde aceptó que en muchos de los casos actuaron de manera precipitada basados única y exclusivamente en las informaciones que les suministraban sus colaboradores, sin ninguna verificación.

“…No puedo decirles que sí eran culpables, que eran guerrilleros, narcotraficantes, integrantes de bandas, porque no tengo las pruebas. Los hombres que yo tenía eran los que recibían la información, creíamos que las cosas se estaban haciendo bien, pero nos equivocamos”, reconoció el desmovilizado ante un grupo de familiares de víctimas que han seguido la audiencia y que reclaman justicia y reparación.

Dijo que cuando él y sus hombres llegaron a Norte de Santander, en 1996, no conocían a nadie y que las listas de las personas que fueron asesinadas, se elaboraron gracias a habitantes del departamento que con el paso del tiempo se fueron vinculando al frente.

Al final de su intervención y, por primera vez, desde que iniciaron las versiones de Justicia y Paz, ‘El Iguano’, no pudo contener las lágrimas al admitir el baño de sangre que propició y el dolor causado a miles de familias en Norte de Santander.

“Creo que ni con la muerte podré pagar el daño que le he causado a ustedes”, dijo.

El desmovilizado volvió a pedir perdón por las muertes que ordenó y que “nunca debieron haber sucedido” y reiteró que está dispuesto a reparar económica y moralmente a quienes afectó.

No creen en su perdón



Entre tanto, escenas de dolor, impotencia, rabia y desolación se volvieron a presenciar ayer en el auditorio del Palacio de Justicia, en donde familiares de víctimas de los paramilitares en esta zona del país, aguardaban una respuesta concreta y una explicación sobre la muerte de sus seres queridos.

Al inicio de la audiencia, muchos de ellos pudieron manifestarle directamente al ex comandante del Frente Fronteras el repudio que aún sienten por los hechos cometidos por este grupo armado.

Una de ellas fue Ana Lucía Cárdenas*, quien en medio de la tristeza que aún la embarga, sacó fuerzas para reclamarle a ‘El Iguano’ la reparación por la muerte de su hija de seis años ocurrida en marzo de 2002 como consecuencia del fuego cruzado propiciado por hombres de las autodefensas en el barrio Los Almendros (Atalaya).

Pese a que el ex comandante admitió su arrepentimiento por este caso, Ana Lucía no está convencida de las palabras, ni del perdón que, durante las audiencias ha pedido, el desmovilizado.

Este sentimiento lo comparten, Gloria Calle* y Cristina Gutiérrez, a quienes también les arrebataron sus familiares tras señalamientos que dicen ser equivocados.

“A mi hermano lo mataron salvajemente y él lo único que hacía era trabajar en su taxi para mantener a mi papá y mi mamá. Ni el carrito nos lo dejaron para que por lo menos otro hermano pudiera seguirlo trabajando”, relató Gloria en medio del llanto.

La mujer que tuvo que dejar atrás su pueblo (Lourdes) para venirse a Cúcuta a ver de sus padres, contó que tras la muerte de su hermano, a quien las autodefensas acusaron de ser guerrillero, su madre quedó inválida y su padre en delicado estado de salud, viviendo en condiciones precarias y casi que de la misericordia.

Por eso, exigió que más que palabras de perdón, ‘El Iguano’ repare económicamente el daño causado y trate de resarcir el dolor que desde hace nueve años ha causado en su familia.

Lo mismo piensa Cristina Gutiérrez, quien perdió a su esposo y a su hijo de apenas 16 años, por “señalamientos precipitados”. Los dos trabajaban en un taller de radios y fueron acusados de arreglar equipos de comunicaciones para la guerrilla.

Frente a este caso Jorge Iván Laverde admitió que esta fue una de las tantas muertes que se dieron en el Área Metropolitana de Cúcuta de manera violenta y precipitada.

Sin embargo, Cristina Gutiérrez pidió más explicaciones y que el nombre de sus familiares, aunque ya no estén, sea limpiado puesto “que eran personas inocentes, trabajadoras y no cometieron ningún delito para que les hubieran hecho ese mal”.

‘El Iguano’ es responsable del asesinato de 8.696 persona en Norte de Santander donde operó. Hasta el momento ha reconocido en versión libre 32 masacres en las cuales cayeron 171 víctimas.

El lunes continuará la audiencia de reparación integral en el Tribunal Superior de Bogotá con retransmisión en Cácuta.

De acuerdo con la programación el 13 y 14 de abril están invitados el Ministerio del Interior y de Justicia, el Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado y la Alcaldesa de Cúcuta, María Eugenia Riascos para que expliquen a las víctimas de qué manera están implementando o pretenden desarrollar los planes de protección en esta zona del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario