QUIÉNES SOMOS

La Unidad de Atención Integral a Víctimas de la Defensoría del Pueblo (antes Unidad Nacional de Justicia y Paz), nace en el marco de la Ley 975 de 2005, denominada igualmente Ley de Justicia y Paz, que ha otorgado soporte jurídico legal a los procesos de paz, la reincorporación a la vida civil de miembros pertenecientes a grupos armados organizados al margen de la ley, y a garantizar los derechos de las victimas para que obtengan verdad, justicia y reparación.

lunes, 28 de junio de 2010

En Bucaramanga.


Arrancó proyecto “ De cara a las

víctimas, 36 horas por la dignidad”

Bucaramanga, 2 de octubre de 2009. Con la presencia del Secretario de Gobierno de Santander, Luis Fernando Cote Peña, el Defensor del Pueblo del departamento Dilmar Ortiz Joya, representantes de las víctimas, delegados de entidades públicas y privadas que trabajan con y por las víctimas y periodistas de los diferentes medios de comunicación, se realizó anoche la presentación del proyecto “DE CARA A LAS VÍCTIMAS, 36 HORAS POR LA DIGNIDAD”.

La iniciativa tiene cuatro grandes áreas de trabajo: Una transmisión periodística radial y televisiva de 36 horas continuas; una gran jornada de atención a víctimas; un espacio de discusión pública con la realización de foros donde participarán víctimas y personajes regionales y nacionales; y movilizaciones de víctimas y ciudadanos en general.

La Gobernación de Santander a través del Dr. Cote Peña y la Directora de Prensa Mónika Leal Abril, ofreció todo el apoyo al evento y celebró que los periodistas encabezarán esta gran jornada de discusión pública para visibilizar las víctimas del conflicto colombiano.


Por su parte el Defensor del Pueblo de Santander, Dilmar Ortiz Joya, señaló que desde que conoció de primera mano esta iniciativa, ha brindado todo el respaldo de su institución. Añadió que el Dr. Vólmar Pérez Ortiz, Defensor Nacional, ya ha sido enterado de la actividad y también ha dado su apoyo.

Fanny Corzo, de Familiares Colombia, habló en representación de las víctimas y dijo que van a movilizar a todos los colombianos que ha sido afectados por la violencia y el conflicto armado, con el fin de visibilizar los problemas que los aquejan.

Gloria Inés Serrano, de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, también se unió a la actividad y propuso que se aprovechará la oportunidad para hacer un trabajo de memoria histórica.

Esta es la undécima jornada periodística de este estilo que lidera la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS, en esta oportunidad acompañada del trabajo de colegas de la ACP, de las emisoras UIS, de la Emisora Cultural “Luis Carlos Galán Sarmiento” y el Instituto Municipal de Cultura, de la UNAB y sus medios de comunicación, Caracol, RCN Radio, TVC, Vanguardia Liberal, El Frente, el TRO y los comunicadores y medios que deseen unirse a este trabajo en favor de las víctimas del conflicto armado colombiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario