Alias “Javier” habló el horror en San Juan Nepomuceno
Barranquilla, 14 de octubre de 2009. Ante la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación en Barranquilla, se realizó desde el 6 y hasta el 9 de octubre de 2009, la segunda sesión de versión libre del postulado Juan Manuel Borré Barreto, alias “Javier”, quien hizo parte de las filas del Bloque Córdoba de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. Su confesión fue transmitida vía satélite desde Barranquilla hacia San Juan Nepomuceno en Bolívar, allí estaban concentradas un grupo de personas afectadas por la violencia que se registró en los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar donde tuvo su radio de acción bajo el mando de Salvatore Mancuso.
Sus declaraciones fueron realizadas en presencia del Fiscal Francisco Álvarez y el procurador Mauricio Amaya. El ex paramilitar estaba representado jurídicamente por su nuevo abogado José Gregorio Ramos.
Se dispuso por parte de la Fiscalía, Seccional Barranquilla, de distintas salas de la Unidad de Justicia y Paz, dónde se ubicaron alias “Javier” y las víctimas. Un promedio de 30 personas asistieron a esta versión para conocer de cerca quién y por qué motivo asesinaron a sus seres queridos. Los interrogantes se realizaron de manera simultánea con las personas presentes en esta transmisión satelital en San Juan Nepomuceno, Bolívar.
Muy tranquilo alías “Javier” respondió los interrogantes que a través del Fiscal realizaban las víctimas de Barranquilla y San Juan Nepomuceno. Habló acerca de la matanza de integrantes de una organización campesina a las cuales pertenecía Miguel Almanza, Luis Alfonso Andrade y José Joaquín Contreras, sucedido en noviembre 22 de 1996, del cual aclaró no haber participado directamente en el porque se encontraba en otra misión que consistía en hacer una labor de inteligencia a los reinsertados del PRT, Partido Revolucionario de los Trabajadores.
Relató que en la vereda Corralito, también se realizaron otros asesinatos como el de Jorge Eliécer Herrera Romero y tres personas más. El hecho fue cometido el 15 de octubre de 1996. Confirmó que en estos homicidios, el grupo armado ilegal tenía su informante, quien según su criterio, señalaba a quien se debía asesinar por ser colaborador de la guerrilla Frente 37 de las FARC.
Comentó además que entre los asesinados se encontraba un hermano de su abuelo llamado Samuel Barreto Rodríguez, contra él no tenían nada pero si contra su hijo “Samuelito”, quien contaba con 14 años de edad y según era informante de la guerrilla. Por eso decidieron matar al padre de “Samuelito” y aunque estuvo presente en su muerte no pudo hacer nada para evitarlo, a pesar que era su familiar .
De esta manera fue detallando cada uno de los casos en los que participó al igual que los hechos ocurridos la masacre de El Salado, donde fue asesinada entre otros, la profesora Doris Torres Medina. También habló de hechos violentos acontecidos en Malagana el 13 de diciembre de 1995. Igualmente lo sucedido en el barrio Paraíso de San Juan Nepomuceno, el 12 de diciembre de 1997.
En estos hechos ocurridos en el departamento de Bolívar participaron sus compañeros de grupo a quien identificó por sus respectivos alías: “El ñeque”, “Loro Guapo” , “Piña”, “Gallo”, “Aníbal”, “América”, pero dijo desconocer sus verdaderas identidades y su paradero. En el caso de “ Gallo” comentó que estaba muerto.
También declaró sobre la participación activa de las administraciones locales de los sitios de influencia donde operaban en esa época: habló de Alcaldes y Concejales, quienes les colaboraban mediante la consecución de contratos con la administración, información de inteligencia y la colaboración de la Fuerza Pública en ese entonces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario